18 dic 2009
Treinta y tres
4 dic 2009
12 nov 2009
El clásico en 3D
En términos generales la experiencia es muy agradable. La transmisión comienza con más de 30 minutos de delay, que supongo sirven para garantizar la proyección contínua (gracias a que nuestras telecomunicaciones apestan. Gracias). La gente se emociona y participa tal como en el estadio, vendieron chela y los baños son mil veces mejores que el receptáculo de aluminio pegado a la pared con chorrito de agua intermitente. Además, ves el partido a nivel de cancha, con las ventajas y desventajas que eso representa. Hay emoción, diversión y el precio es accesible para todos los bolsillos. Creo que, de que la participación de la gente se incremente, este es el modo intermedio ideal para no ver el partido como cacto en tu casa y no gastar miles de pesos en ver al equipo en el estadio para que pierda.
7 nov 2009
El post no. 100

3 nov 2009
Noche de Brujas
28 oct 2009
Alguien no me quiere
20 oct 2009
De nuevo sin esperanza
29 sept 2009
México SOS y las Chivas
22 sept 2009
Sho-Shan y la dama oscura
2 sept 2009
Blogestrés
24 ago 2009
Clásicos instantáneos
18 ago 2009
En verdad es tan difícil?
Esto sí que me encabrona. ¿Por qué es tan difícil para la gente entender el asunto de la basura?
31 jul 2009
Vi Fuerza-G y me gustó

29 jul 2009
La cata de verano en Tequisquiapan
De ahí, al filo de la media noche, cualquier bar, terraza o antro son buenos para terminar la noche, si acaso la experiencia de la cata no te puso de inmediato de vuelta en el hotel con tu pareja para continuar con la experimentación de los sentidos.





27 jul 2009
Plástico y furioso
20 jul 2009
Cinco años en cinco segundos y ¡nada!
El sábado, de regreso del bazar de San Ángel, tomamos camino hacia el periférico. Siempre que estoy en la zona volteo para buscarla, no sé, sentía que el destino me castigaría un día y me obligaría a verla feliz. Feliz sin mi. Esta vez, uno de esos momentos de búsqueda fallidos la puso frente a mi. La reconocí de inmediato. Fue una sorpresa descubrir que aún se viste como siempre. Se veía feliz. Reía. Todo sucedió en segundos, pero bastaron para dejar, finalmente, en paz la duda que me carcomió tantos años pensando qué podría pasar. No paso nada. Yo seguí mi camino, feliz de saber que está bien. Ella no me vio. Pasé muchos años pensando qué podría pasar y no pasó nada. Bueno, sí pasó. Me siento algo liberado por hacer algo que debí hacer desde hace mucho tiempo. Estoy contento.
15 jul 2009
El cariño inconmensurable
14 jul 2009
Es oficial: odio manejar
Ayer salí a comer a McDonald's. El tiempo que hay que hacer desde la oficina al automac es de sólo 8 minutos. Bueno, al salir y dar la primera vuelta, una veinteañera me echó su camioneta sólo porque sintió que al tomar la vuelta antes que ella le robé el lugar que por alguna misteriosa razón pensó que le pertenecía. Bastó con voltear a verla con extrañeza mientras sus ojos regresaban a sus cuencas consecuencia de la furia que la poseyó. Seguí manejando. Tomé la lateral de la autopista, en una parte donde se incorporan autos en el carril de alta velocidad. A una distancia no mayor a 80 m, noté que un auto se acercaba para incorporarse, pero se movió tan despacio que jamás pensé que se incorporaría. No pude frenar, así que lo esquivé con un pitazo de claxon. Era un viejito en un Mercedez Benz, que aceleró para alcanzarme. Encendía sus luces y pitaba mentadas de madre. Me molesté. Bajé la velocidad, como si quisiera provocar que chocara con mi cofre. Lo veía desde el retrovisor y me aplaudía. Entendí que quería jugar a molestar, bajé más la velocidad y me frene de golpe. Yo no tenía visibilidad para ver que detrás de él venía un camión a buena vel ocidad para listo para entrar a la autopista. Sólo ví por el retrovisor que frenó de golpe y sonó el claxon del camión. El viejito alcanzó a moverse y el camión le pasó a unos 10 o 15 cm. Él ya no pudo incorporarse a la autopista y yo tuve que dar toda la vuelta al centro comercial para tomar de nuevo la entrada del automac. Me quedé pensando ¿qué hubiera pasado si el camión alcanza al tipo? Yo arranqué a tiempo, no creo que me hubieran alzancado pero el tipo hubiera recibido un muy buen golpe. Luego pensé en todo lo que yo he pasado desde el accidente y me sentí muy mal. Entendí porqué volvió aquél tipo a matar a sangre fría a un trabajador por bloquear un carril del periférico. Entendí por que la gente se baja del coche y literalmente se juega la vida enfrentando a alguien más por 30 o 40 cm.
Odio manejar. Si a lo anterior le sumamos que además a millones de abusivos pendejos les valen madre las reglas mínimas de vialidad, sólo sé que odio manejar. Pero tengo que hacerlo. Estoy confinado a esperar a recorrer la ciudad en horas más fluidas, en las que la gente no esté tan susceptible. O idiota.
7 jul 2009
Lo que dejó la elección del 5 de julio
26 jun 2009
Michael Jackson ya bailó
22 jun 2009
Uno de tantos 'Y ahora, ¿qué?'
19 jun 2009
La Era del Hielo 3 ¿Quién lo iba a pensar?
18 jun 2009
En chinga
Nuevas tareas se suman a una pila de pequeñas cosas que tienen que salir hoy mismo y todas tienen el sello 'cuanto antes'. Es el momento en que la recompensa parece lejana; sólo cuatro minutos de tiempo bastaron para la reflexión, el descanso y la purga de energía. Ahí voy de nuevo: todo urge, las horas pasan. Ya habrá tiempo para descansar.
15 jun 2009
¿Y mi quincena?
¿Cómo le hace el resto de las personas para sobrevivir cuando todo está tan caro? Este golpe a la economía personal me hizo recordar lo que decía mi amigo Juan: "Si los problemas son por dinero, no te preocupes: no hay" En parte tiene razón. En verdad creo en ello. Lo que no entiendo es cómo mis acreedores y prestadores de servicios no entienden lo mismo. ¿Dónde está su espíritu práctico?
Lo bueno es que sólo faltan dos semanas y tres días para caiga la segunda quincena del mes. Ouch! ¿Será momento de buscar un ingreso alternativo?
8 jun 2009
JA JA JA
3 jun 2009
Abstención, voto blanco o cancelar tu voto
1 jun 2009
UP, es ¡ENORME!
26 may 2009
Usos y abusos
Las grandes historias de la humanidad están sustentadas, al menos en su forma más elemental, en una diferencia de poder. Está en nuestra naturaleza la capacidad de percibir la inequidad y, en lo más profundo de las células que nos componen, la reacción que ante ella tenemos.
Ayer escuché un ejemplo de esto. Una persona muy cercana a mi tiene como problema el abuso de uno de los empleados que tiene a su cargo porque, en pocas palabras, ya se le subió a las barbas.
—Tengo por hipótesis que para que esto suceda, forzosamente tiene que existir un antecedente de abuso de confianza y/o por lo menos una intención manifiesta de obtener un beneficio personal adicional con el esfuerzo de alguien más—.
Mientras escuchaba el reporte de los hechos me di cuenta de que, muchas veces, somos nosotros mismos los que provocamos estos abusos. Algunas veces es nuestro carácter; otras nuestra personalidad; o bien, en un buen número de ocasiones, el amor o cariño que sentimos por las personas que abusan de nosotros.
¿Hay algo qué hacer? Ayer, después de darle mi opinión, me quedé pensando. Es probable que una persona tranquila y confiada siempre tenga quejas sobre este tipo de temas porque, sin darse cuenta, es su actitud la que promueve que la gente que tiene alrededor saque partido de su buen corazón. Otra vez la pregunta ¿Hay algo qué hacer?
“El valiente vive hasta que el cobarde quiere” Sí, pero, ¿qué pasó después? Cuando el cobarde se volvió valiente, ¿modificó su naturaleza para convertirse en algo que no es? Dejaron de abusar de él, pero ¿Fue feliz? ¿Nunca volvieron a abusar de él?
No creo en los finales felices (lo aprendí en mi etapa de cuenta-cuentos), pero creo que una buena historia tienen la obligación de dejar abierta la puerta de la conciencia de quien los escucha para que cada quién desarrolle su mejor conclusión.
Al final, quizás el hecho de quejarse por el abuso de los demás también forma parte de la personalidad de alguien. No sé. Lo que sí se es que siempre es mejor poner una alto a tiempo (al abuso en general) antes que acostumbrarse a bajar la cabeza frente a las cosas que no son justas. Qué difícil, ¿no?
21 may 2009
Con sólo una mirada
19 may 2009
Propiedades del panqué
11 may 2009
Las cabecitas blancas
Junto con mis primos, decidimos que lo mejor sería ofrecerles un desayuno a las madrecitas para terminar temprano y, quienes así lo requirieran, aprovecharan la tarde para visitar a las mamás de sus parejas, abuelas, etc.
Vi, entonces, después de poco más de dos semanas a mi madre. Por fortuna, muy contenta. Desayunamos, platicamos, reímos y cuando me di cuenta, ya era hora de regresar. Mi política de regreso en domingo de cualquier lugar que implique tomar carretera es tratar de que no pase de las 14:00; simplemente, porque me gusta regresar temprano. Así, si tengo algo qué hacer, lo hago y si no, descanso. Llegué como a las 15:30 a mi casa. Compré comida y me preparé para ver el pésimo partido del Guadalajara (qué bueno que perdieron). Cuando me dí cuenta, se había terminado la tarde, y con ella, el día de las madres.
Hoy, creo que no la festeje suficiente. Hoy escucho a todos en la oficina comentando hoy los regalos que dieron/recibieron, las comidas en que participaron y, algunos, el dolor de cabeza que les dejó buscar un lugar 'familiar' para celebrar el 10 de mayo. Sí, con todo e Influenza.
Mi único consuelo es que falta poco tiempo para que regrese y salgamos a tomar un café para ponernos al día.
¿ustedes celebraron como Dios manda a su mamá?
Por cierto, qué es mejor: ¿dormir en el sofá o en un colchón inflable? (no es chiste, es un tipo de encuesta para ayudar a un buen amigo que se peleó con su brujer)
Yo digo, colchón inflable.
4 may 2009
Un poco sobre la vida después de los 30
Parece que nada podrá detener esa máquina perfecta capaz de digerir y metaboilizar prácticamente todo.
Cuando llegan los treintas las cosas cambian un poco. Bueno, mucho. La economía es diferente, ya no necesitas ahorrar las moneditas de 10 centavos para pagar en el transporte público. Ahora, las guardas en el cenicero del coche para 'devolverle el favor' a los jetones del estacionamientos del súper. Ahora te fijas en cosas como ¿el aceite que utilizan tiene Omega 3? o pides las quesadillas sin grasa, evitas alimentos lácteos (ahora sí hay quien duerma contigo y se queje de tus gases).
Buscas alimentos que tengan verdura, prefieres las ensaladas sobre las fritangas y te recuerde la conciencia cada vez que te das cuenta que terminó el día y sólo tomaste cerveza y refresco.
Ahora sí te preocupa ver cómo te salen arrugas en la cara, evitas tomar el sol si no es necesario y te aguantas las ganas de comer/beber algo que triplica tu consumo diario de calorías.
Y no es que 'lo bueno de la vida' ya no te guste, simplemente, te cuesta el triple de trabajo mantenerte a dieta o quemar los excesos con ejercicios. Ya no es tan fácil recuperar tu talla y, por alguna razón, los momentos de descanso se vuelven religiosos. Sobretodo después de amanecerte y seguir la fiesta.
Además hay que trabajar, pagar tarjetas, renta y sobrellevar el estrés que todo esto trae consigo.
jajajajaja, qué lo mejor es que, como muchos de ustedes, tampoco creí que esto se pondría así cuando tenía 20 o menos. Así que disfruten y no hagan caso, ya les llegará su tiempo.
30 abr 2009
Logan VS. México
Mi primer encuentro profesional con la pelicula de Wolvie, fue cuando me puse en contacto con la gente de Fox para conseguir la premiére para los lectoes. En aquél entonces, el estreno sería el 1 de mayo. No logramos ponernos de acuerdo porque ellos no sabían en qué momento sería la première porque Hugh Jackman no les había confirmado si vendría a México a la alfombra roja o no. Como ya no se pudo, lo dejé por la paz. Cabe señalar que eso fue hace casi un mes.
[Primer punto en contra: la premiére de promoción, que a veces hace la diferencia en el importantísimo primer fin de semana de una película no tenía ni fecha].
Mi cuate Olivier, de la revista Cinemanía, me dijo que ya estaba la fecha y que Hugh ya estaba confirmado. Lo que no sabían era el lugar y por eso no habían avisado. Pasó un poco más de tiempo. Yo pensé que a mitad de la semana pasada nos avisarían para asistir al screening para medios. No paso nada. Luego vino el fin de semana de avisos de la influenza y para el inicio de esta semana, la cancelación de la première.
[Segundo punto en contra: la esperada alfombra roja con première, presumiblemente en el Auditorio Nacional, cancelada hasta nuevo aviso]
Hoy me pregunto, con este especie de toque de queda preventivo ¿cuánta gente llevó a su casa la película de Wolverine para entretener a los chamacos?
Creo que muchos ya la habrán visto para cuando el ahora tentativo estreno la segunda semana de mayo suceda. ¿Valdrá la pena traer a Hugh? Definitivo. Creoque es la única manera de levantar una película que además [Y este sería el tercer punto en contra], de acuerdo con la opinión de mi primo, fan del Wolvie, no está a la altura de Iron Man o El increíble Hulk.
Se me quitaron las ganas de verla. Igual la voy a ver, pero sin ganas.
Desde casa
26 abr 2009
Ojo, no está por demás
Insisto, preocupados o no, no les cuesta nada seguir las indicaciones que están por todos lados por su bien y el de quienes los rodean.
La mejor manera de enfrentar esto es con responsabilidad. Ánimo y a tener cuidado.
22 abr 2009
Ciudad maldita vol. 1
18 abr 2009
Saba-daba
No he tenido tiempo de hacer mucho, me levanté tarde porque tuvimos sesión de RockBand hasta las 5 de la mañana. La tarde se pasó entre Guitar Hero III, Street Fighter IV, Facebook y esta entrada. La verdad es que sigo cansado por el viaje express. Nunca me había tocado la alerta naranja en EU y, vaya que la seguridad se incrementa. Tengo que vaciar mi maleta y ordenar las cosas que me llevé. Vaciar entrevistas, preparar el resto del contenido que encontré, en fin. todo muy bueno, pero me siento muy cansado. Y ya tengo hambre. No sé que voy a comer, pero seguramente será algo sencillo, de acuerdo con el día y el horario...
Soy feliz, sólo estoy cansado. El romance del que escribí en Facebook es así: nos vemos, nos dejamos de ver, cada quien cambia a la distancia y, al final, cada reencuentro vale la pena para los dos. Hasta la próxima, ciudad maldita.
15 abr 2009
Junket
11 abr 2009
Ya es sábado
Termine, pues, esta pausa para seguirle.
2 abr 2009
Hoy es día de...
1 abr 2009
Gracias, Dios!





28 mar 2009
La sabiduría de El Principito

Hace un momento respondí el correo de una 'neocomadre'* que tuvo a bien comentarme sobre su situación con un monito y para ejemplificar un posible escenario de su situación le recordé el concepto de domesticación que propone la zorra en El principito. Pero no la parte que tiene la sobada frase "Sólo se ve bien con el corazón..." -que saturó los separadores de libros por más de 30 años -, sino por la idea de domesticarse poco a poco, de conocerse. De acercarte un día sólo para manter distancia y aprovecharla sólo para mirarse; ganar confianza y regresar al día siguiente para sentarte más cerca y quedarse ahí el tiempo suficiente para que salgan las primeras palabras y en el mejor punto de la conversación, cortes para irte y volver otro día para acercarte lo suficiente para estirar la mano y dar una caricia. Para cuando llegue la confianza, dependerá de cada quien pagar el precio de permitir que la domesticación se convierta en sentimiento de propiedad. Creo que ni siquiera vale la pena explicarlo porque es tan profundo y preciso que vale más leerlo para interpretarlo mejor. Si les sobra tiempo o sienten que ya están listos para dejar la vida salvaje y domesticarse, dedíquenle unos minutillos.
(*): la idiosincracia mexicana permite que dos perfectos desconocidos se conviertan en compadres/comadres luego de cruzar, con lujo de confianza, algunas palabras.
27 mar 2009
La sabiduría de El Principito
Hace un momento respondí el correo de una 'neocomadre'* que tuvo a bien comentarme sobre su situación con un monito y para ejemplificar un posible escenario de su situación le recordé el concepto de domesticación que propone la zorra en El principito. Pero no la parte que tiene la sobada frase "Sólo se ve bien con el corazón..." -que saturó los separadores de libros por más de 30 años-, sino por la idea de domesticarse poco a poco, de conocerse. De acercarte un día sólo para manter distancia y aprovecharla sólo para mirarse; ganar confianza y regresar al día siguiente para sentarte más cerca y quedarse ahí el tiempo suficiente para que salgan las primeras palabras y en el mejor punto de la conversación, cortes para irte y volver otro día para acercarte lo suficiente para estirar la mano y dar una caricia. Para cuando llegue la confianza, dependerá de cada quien pagar el precio de permitir que la domesticación se convierta en sentimiento de propiedad.
Creo que ni siquiera vale la pena explicarlo porque es tan profundo y preciso que vale más leerlo para interpretarlo mejor. Si les sobra tiempo o sienten que ya están listos para dejar la vida salvaje y domesticarse, dedíquenle unos minutillos.
(*): la idiosincracia mexicana permite que dos perfectos desconocidos se conviertan en compadres/comadres luego de cruzar, con lujo de confianza, algunas palabras.
25 mar 2009
Menú del 25 de marzo de 2009
Concha de chocolate
Activia con pera y cereales
2 litros de Agua.
Eso sí, quiero cenar unas albondiguitas que la autora de mis días tuvo a bien compartir conmigo ayer.
Si comen algo rico, compartan, para que se me antoje.
24 mar 2009
Hoy es día de...
23 mar 2009
Réquiem por Romeo
Regresé hace un momento del Hospital de especialidades veterinarias de la UNAM sin buenas noticias. Desde el martes pasado mi perro estaba enfermo y finalmente hoy se decidió pensar un poco más en él para dejarlo descansar.
Debo decir que fue una lucha valiente, tanto suya como nuestra. Tratamos todo lo posible y al final, tuvo en contra factores que van más allá de lo que los médicos o nosotros pudimos hacer. En este momento debe estar ya descansando.
¿Dónde está la suerte?
Encontramos el Hospital de especialidadesd veterinarias. Es un lugar donde trabajan (mucho) médicos veterinarios y estudiantes de prácticas en favor de perros y gatos enfermos o lastimados. Ahí, los doctores nos explicaron a detalle todos los procedimientos que se llevaron a cabo con absoluta transparencia, paciencia y comprensión. Y por comprensión me refiero a que tomaron con absoluta seriedad nuestra preocupación y dolor, cosa que no sucedió en la veterinaria donde lo llevamos por primera vez, donde las enfermedades convierten a las mascotas en sacos infinitos de dinero.
El 'Réquiem divino que llegó del cielo' sucedió cuando, luego de firmar la decisión de la eutanasia, las paredes de la silenciosa sala de espera se llenaron de la música que comenzó a tocar uno de los residentes de guardia que, sin notar que había alguien más, saturó el ambiente de notas de guitarra dulce clásica. La música llenó el lugar. Me consuela pensar que lo último que escuchó Romeo fueron las notas que lo acompañaron para alcanzar su último sueño. Eso es suerte. Pienso que, en lugar del ruido sórdido de un hospital de urgencias para mascotas donde hay pasos, aullidos, gritos y timbres de teléfono, le llegó la hora con la dulzura sobria de una música que se quedó marcada en mi memoria junto con su recuerdo.
Sé, y vaya que sé, cuán vacío puede parecer a tantas personas depositar sentimientos tan profundos en un perro estando las cosas como están pero, por que lo sé, no he pedido más que respeto a quienes tiran una mala mueca cuando ven que estoy triste o preocupado por mi amigo. Ha sido dificil poner los sentimientos en su lugar sólo porque es una mascota pero está claro. Aún así, con todo derecho celebro este innolvidable último momento y todos los buenos que nos dimos.
Y sí, como todo, la vida; el trabajo; los amigos; las deudas; las noticias y todo, todo lo que nos rodea, sigue. Sigamos, pues.
12 mar 2009
La parábola del hijo pródigo
Y el padre le contestó "Porque celebro que tu hermano, que estaba perdido, finalmente ha regresado a casa. Estaba muerto y ha vuelto a la vida."
Evidentemente, esta historia funciona a la perfección en términos espirituales pero, ¿aplica en la vida real?
Veamos:
Dianarl, Nayid (en estricto orden alfabético): la butter quién sabe dónde andaba y de la nada, regresó. Eso para mi es motivo de celebración.
PERO
A diferencia del padre, apelo a su comprensión y me disculpo:
Diana: me encanta leer tus mensajes. Me gana la pena, pero siempre me sacan una sonrisa. Besos.
Nayid: todo lo que escribes me hace reflexionar. Soy fan de tu punto de vista de las cosas, gracias por compartirlo conmifo. Besos.
3 mar 2009
Ayer vi Watchmen
25 feb 2009
Lo que haré en mi cumpleaños en 2010
Estaré sin duda entrando gratis al cine para ver la película de Green Lantern. Espero estar vivo para entonces. Maldita Geekés
Dos de cine. Ni malas ni buenas, sólo dos.
Por otro lado: yo no soy amante de lo oriental (excepto la comida, esa sí). Pero, porque sé que para muchos es sumamente importante lo que provenga de la cultura pop, les dejo la buena nueva: el proyecto de llevar Astro Boy al cine retoma la rienda para estrenarse el próximo 23 de octubre. Ora pues, otakus, enjoy!
Y como éste no es un bló sólo de espectáculooooos... lo que tienen en común estos proyectos es que ambos estuvieron amenazados por la crisis en EU. El mensaje de ayer de su presidente (Obama, fi fai mo bana, O-bamá) devolvió un poco la confianza y entre muchos otros, estas películas recuperaron la esperanza de alcanzar la pantalla. En este país, el mensaje de Obama nosignificó 'maldita la cosa'. Al contrario, el pesín sigue a la baja y el dólar, a 15.10. ¿Cómo es que estas señales de esperanza en EU sí provocan reacción y aquí no? Lo averiguaré y, cuando lo entienda, les platico.
Aquí la razón de mi sugerencia.


24 feb 2009
Es una realidad... para 2010

Chale! lo peor es que la tengo que ver. No sé si es por curiosidad o por fanatismo, pero ya la quiero ver. Más información, muy pronto, aquí
23 feb 2009
Cuando las series se van
20 feb 2009
Souvenirs y el Arkham Asylum
El más reciente es una edición especial de aniversario de Big Lebowski. Esa película me trae gratísimos recuerdos. Y justo cuando pensé que ése sería el reciente souvenir más especial, finalmente me encontré en una librería del aeropuerto una edición especial de aniversario de la novela gráfica Arkham Asylum de Grant Morrison e ilustraciones de Dave McKean.
Las personalidades que tienen a bien echarle un ojo a éste, su bló de confianza, sabrán lo importante que es para su humilde servidor esta obra. Para no ir más lejos, es la razón que da sentido al nickname que desde hace más de quince años utilizo: Arkham. Dedicaré horas valiosas de este fin de semana a la lectura de las notas de Morrison y los primeros bocetos de McKean.
Ah! por cierto, finalmente caí en el abismo sin fin del consumismo (ah... sí guey: 'finalmente') tengo unos Crocs y debo reconocer que tenían razón: son comodísimos. Sí, es probable que te deformen el pie y que si eres alérgico al material te salga una especie extraña de salpullido pero, son taaan cómodos.
Si la vida es un viaje, estoy determinado a llevarme un souvenir. Usted, apreciable blogófago ¿qué se llevaría?
19 feb 2009
Make it loud
18 feb 2009
Awesome!
Estas son las maravillitas que se presentan en el ToyFest 2009, en Nueva York (el año próximo les escribo desde allá, prometido). Disfrútenlo y pónganse un baberito para que no se ensucien.
6 feb 2009
La merde du monde
Por ejemplo: si yo pintara, me gusta platicar con especialistas, críticos y pintores porque, de alguna manera, entenderían algo que escaparía a los ojos del espectador común: el trabajo y esfuerzo que hay detrás del proceso que me lleva a crear.
Hoy fui al teatro a ver el ensayo general de mi amiga y coconductora en Sexbox, Elsy Reyes. Estoy sorprendido. Me siento feliz y todas las ideas que dieron vuelta en mi cabeza de regreso del teatro fueron, como hace años, sobre la importancia del trabajo de Elsy en el escenario, pero sobre todo, porque eso de que el trabajo duro y el esfuerzo rinden frutos es más que cierto. Es una lección de vida. Ella trabaja y se esfuerza mucho por lograr sus objetivos y créanme, en tiempos en que la crisis es el pretexto ideal para los débiles, está ella: triunfando entre aplausos generosos, con el amor justo a un lado y con la aprobación de quienes fuimos testigos de su trabajo y el de toda la compañía. Ella sabe que lo hizo muy bien. Al final, en algún momento de su agradecimiento, sus ojos estuvieron a punto de soltar esa lágrima que explota en señal de que todo, todo ha valido la pena. Pero, no salió. Tomó aire, como la guerrera profesional que es, y se incorporó para disfrutar una vez más para tomar con la frente en alto la indescriptible sensación que viene con la satisfacción de hacer las cosas que te apasionan y hacerlas bien. Tan bien.
Valieron la pena los años de espera. Mi recuerdo de lo que se sentiría tener una amiga que hace teatro para sentirme orgulloso por su trabajo no tuvo que esperar más. Se siente muy bien. mejor de lo que pensé que sería hace ya tantos años.
Camisa de fuerza se presenta a partrir de la próxima semana todos los jueves a las 8:30 en el teatro Wilberto Cantón de la SOGEM. Es una típica comedia de enredos con todos y cada uno de los clichés que caben en el género (incluyendo el típico resbalón de entrada que se convirtió en el sello de las actuaciones de un veterano del género, Jorge Ortiz de Pinedo). La habilidad de improvisación de los actores, el talento y experiencia de quienes llevan años sobre el escenario y la atinada incursión de aquellos que viven su mejor momento de popularidad gracias a la exposición que da la tele, dan como resultado una obra ligera, ágil y coyuntural que logra con creces el objetivo primario de mantener 90 minutos de diversión y risas con un ritmo de comedia tan preciso, que termina por encajar en el gusto de todo tipo de público.
Si tienen oportunidad, no se la pierdan y conozcan a Elsy en vivo y a todo color (vaya que si vale la pena... con todo respeto para Mr. A)
Todas las piernas rotas y la mierda del mundo entero Elsy. Te lo mereces.