23 dic 2008
Cuestión de escrúpulos
22 dic 2008
Malditas epidemias
19 dic 2008
16 dic 2008
Yo y CN
En fin, entre las cosas que recuerdo con más cariño están mis polémicas tarjetas de presentación y uno de los 3 autógrafos que he pedido en mi viva.
Lo que no recuerdo con mucho gusto: mi primera visita al E3 (porque dormimos en un hotel que tenía un cadaver delineado con gis en el pasillo) y un evento de Pokémon que casi me cuesta la relación con mi novia.


11 dic 2008
Lo sabía
10 dic 2008
¿Hay algo más ridículo que esto?
5 dic 2008
4 dic 2008
Esos mexicanos, siempre tan cagados
No sé que piensen ustedes. A mi no me ofende para nada. Al contrario, me parece un verdadero acierto comercial (no muy gracioso pero oportuno y coyuntural). No puedo asegurar que venderá muchos Volvos pero sí que me gusta vivir en país con personas que, a pesar de todo, mantienen su convicción por encontrar el lado menos feo a las cosas. Je je je, Lear Jets...
3 dic 2008
Hoy es una de esas noches
Lo que algunas veces me preocupa es que esta condición cada vez es más frecuente. Antes sólo llegaba cansado del trabajo, pero hacía algo más... ya muy jodido, mi cena. Ahora llego hecho mierda, harto del tráfico y de la indiferencia de la gente, no me dan ganas de nada ni siquiera de abrir una lata de atún, picarle una cebolla y ponerle limón y sal. Debe ser uno de los efectos típicos del estrés.
Luego de clavarme un buen rato en este blog entendí que a lo mejor estos momentos de fastidio del mundo son los mismos que te permiten aislarte un momento de todo el ruido que te molesta para estar un minuto contigo. Y reflexionar, tratar de entender y comenzar a tranquilizarte.
De nada serviría encerrarse y molestarse con todos sin reponder a la resposabilidad de analizar qué es lo que te molesta, arreglarlo y dar la cara. Bueno, si tienes 13 años y sólo quieres estar solo no está tan mal. Pero si no, a lo mejor tu problema no tiene qué ver con el estrés y sin darte cuenta estás deprimido. Cuidado, se sorprenderían de la cantidad de pendejadas asociadas con la depresión. En fin, buenas noches.
Esa tormentosa maravilla llamada Facebook
- Es una maravilla: ¡encontré a mis amigos del kinder!
- ¡Apesta!: ahora todos pueden confirmar que mis enigmáticas entradas sólo eran el aviso de la inminente alopecia.
- Es una maravila: no tengo que buscar a mis amigos, ellos llegan solos.
- ¡Apesta! Ahora en la página principal aparecen recomendaciones del amigo del cuñado del mejor amigo del vecino que era compañero de celda de uno de los compadres de tu primo 'el que se fue de mojado'. ¡¿A quién le importa?!
- Es una maravilla: gracias a él conocí a los hijos de mis mejores amigos y al menos sé que muchos de ellos ya no viven en México.
- ¡Apesta!: es una poderosa herramienta que me recuerda lo mucho que apesta mi vida de soltero. Que probablemente ya se me fue el tren y que los paisajes mas maravillosos del mundo (o al menos 9 de cada 10) no están en México.
- Es una maravilla: encontré el sitio de mi primer amor, aquella a la que prometí amar hasta el último de mis días.
- ¡Apesta!: sólo que ahora es feliz, está más hermosa que nunca y, por las fotos que vi, creo que el único que sí tomó en serio la promesa de amor eterno... fui yo = (
- Es una maravilla: me mantiene al tanto de lo que hacen mis amigos.
- ¡Apesta!: llena mi correo de spam cada vez que alguien cambia una coma o actualiza su perfil ¿en verdad es necesario decir a todos lo que estas haciendo todo el tiempo?
28 nov 2008
100 días y no pudieron: renuncien
Basta. Que la tolerancia y el miedo no sean los pretextos que nos quiten el derecho a exigir.
Las palabras de Alejandro Martí no pueden quedar en el olvido. Ni las suyas ni las de los miles que sufren por culpa de la corrupción e ineficiencia de las autoridades. Nuestra naturaleza social no puede permitir que una vez más las cosas queden así y no es justo sacrificar más generaciones sólo por mantener una actitud pasiva en espera de que las cosas cambien por añadidura.
Este es nuestro momento. Es hora se ser exigentes y críticos. ¡Basta ya!
Ahora más que nunca reflexiona: infórmate y cumple con las pequeñas cosas que te tocan y por indiferencia dejas pendientes.
Ahora más que nunca ten cuidado: no te vuelvas insensible ante la saturación de malas noticias, asesinatos, secuestros y violencia. Es la realidad que vivimos y sólo haciéndonos conscientes de ella podremos comenzar a cambiarla.
Ahora más que nunca se agradecido: piensa en la fortuna que tuviste hoy de llegar a tu casa y dedica una oración o un pensamiento a quien no tuvo la misma suerte que tú.
Entiendo que, desde el principio, el compromiso de cambiar las cosas en 100 días era una empresa imposible pero, igual que tú vivo día a día el sentimiento de preocupación y miedo de quienes me rodean y lo sucedido hasta ahora no es ni tantito suficiente. Hay que presionar en forma pacífica como sociedad para que suceda. ¿Cómo? Evitando que las cosas se queden igual.
Insisto: es momento de deshacerse de la indiferencia y aceptar el reto de convertirnos en una sociedad que se caracterice por su compromiso por el bienestar común.
27 nov 2008
Dios bendiga la mostaza
Hoy comí en McDonald's porque me tocó grabar podcast. Me llené de mostaza y sin querer, me limpé los dedos en el muslo del pantalón y lo manché.
Eso no es lo malo. Se acercó a preguntar algo una de las tantas modelos brasileñas de cuerpo perfecto y sonrisa de paraíso a pedir informes sobre la ubicación del estudio de fotos.
Como el caballero que soy, la acompañé hasta la puerta. El problema es que, mientras me levantaba, la semidiosa miró la mancha en el pantalón y dijo (en asfixiantemente sexy portuñol) "¿qué comió el bébe?" como no entendí, la miré con cara de "Disculpa, clon de afrodita en la tierra, ¿qué dijiste? "Que te manyiashte d'amarello aquí"... me puse tan rojo, que no tuve más que confesarle mi manía.
Por cierto, le pareció tan gracioso que me jegaló um besiño. Ahhhhhhhh! la la lá, la la, la la la laaaaaa la lá, la lá... ¡quiero denuevo cantar!
26 nov 2008
No uso sombreros pero...
"Si la aventura tuviera nombre... Ése sería Is Diana Hats"
25 nov 2008
Gracias por hacerme el día
Gracias a todos
19 nov 2008
De verdad no sé por qué, pero es gracioso y gracioso siempre es mejor
Él es Manlio Fabio
Él es el Sr. Cara de Papa (de Hasbro)
Son como dos gajos de papa
7 nov 2008
Calma, calma para el alma
Lo primero, fue la noticia de que a las ediciones regular y especial contempladas en el calendario, se sumaría otra. Tomamos la noticia con calma y la seguridad de que tenemos talento suficiente como para enfrentar el reto y, en retrospectiva, lo logramos. Emergencias médicas, accidentes, problemas familiares, cancelaciones, crisis económicas, avionzazos y fugas de gas, aderezaron el paso de los días. Para mí, todo se tradujo en estrés, miedo, tensión nervios y problemas de sueño. Ah!, ayer me resfrié y me duele mucho la garganta.
Además de ponerme al día con los blogs (porque hay mucho que celebrarle al rebaño) tomaré este fin de semana para disfrutar la calma. Retomaré al menos por un rato el libro que tengo pendiente y me repararé el cansancio físico para estar listo el lunes. No es la primera vez que la racha pega duro, pero tampoco será la primera vez que no pueda salir adelante.
6 oct 2008
Las plumas que no pintan
Lo cierto es que entrada la presentación, difícilmente me salgo. Me parece desagradable e inapropiado romper el interés y atención de quienes siguen la conferencia, así que aunque siempre busque el lugar ideal para escapar, siempre me espero y reboto como Tiger cuando dan por finalizado el evento.
Hace unos días, luego de encontrar mi lugar, saque de mi mochila la única pluma que llevaba conmigo*. Era una bic. Cuando la vi me sentí a salvo y traté de escribir. Digo que traté porque la pluma se negó. Decidió que el día que era más necesaria no quería escribir. En alguna otra ocasión ya me había dado lata, pero resolver mi problema fue tan simple como buscar otra que hiciera el trajo.
Cuando noté que no tenía otra, comenzó el ritual para hacerla pintar: la agité entre las manos, repasé con fuerza sobre el papel hasta romperlo, repetí ‘gusanitos’ hasta el cansancio, tallé la punta en la suela de mi zapato y nada, no quería escribir. Incluso le pedí al mesero que me consiguiera un encendedor, mismo que me miró con cara de “oiga usté no sea pendejo, ¿que no sabe que ya no se fuma en lugares públicos?”. Total que no escribió, por más que traté no quiso.
Eso me hizo pensar que muchas veces las personas se comportan como las plumas. Puedes necesitarlas, puedes querer que cumplan su función y nomás pintan cuando quieren. Lo malo es que cuando te hartas de que no sirvan las desechas.
Ya tengo otra pluma. Incluso compré cartuchos para que no me vuelva a pasar eso de quedarme sin una cuando más la necesito.
(*) Desde que trabajo en el medio editorial me convertí en el proveedor oficial de plumas de la gente que me rodea porque las regalan en casi todos los eventos.
2 oct 2008
1 oct 2008
Con una tengo
30 sept 2008
Adiós TdQ

9 sept 2008
Apple: ya no estás tan cabrón
Un compañero de trabajo pasó hoy más de una hora revisando las actualizaciones, cambios y lanzamientos de Apple. Quiero pensar que su emoción de ver, analizar y revisar hasta el cansancio aquello que no puede comprar lo hace feliz. En caso contrario, sólo es una víctima más del consumismo.
No es gratuito. Por poco más de cinco años la industria de la tecnología se ha puesto a merced de los anuncios de Steve Jobs. Piensa por un momento en todos los negocios que dependen del iPod, desde las fundas de gel hasta los cargadores piratas para batería.
Esta vez fue diferente. Stev-o no logró ni la mitad del impacto esperado. ¿Será que a la gente ya no le interesa el iPod? O ya se cansaron de sentirse estúpidos cada vez que sale un nuevo producto, más barato y mejor que el que compraron.
Hasta ahora, esa fórmula parecía exclusiva de los consumidores que sobreviven economías como la nuestra. Para los gringos sólo era como salir a comprar el nuevo modelo y ya. Pero al parecer, tampoco.
Las de hoy ¿fueron excelentes noticias para los consumidores? Sí y no. Resulta que, a pesar de las buenas nuevas, las acciones de Apple Inc. cerraron en 151.68 USD por acción. El problema fue que, a las 13:06, hora en la cual comenzó el keynote, se ubicaban en 159.64 USD cada una.
Inversionistas del mundo: no se preocupen, se estabilizarán (no lo digo yo, tampoco se preocupen). Ojo, esto no significa de ninguna manera que la marca de la manzana pierda. Simplemente es un indicio de que las predicciones sobre la capacidad de Jobs para sacudir y sorprender a la industria son ciertas: su poder terminó.
Volvamos con los consumidores. Ese impaciente, leal y feliz rebaño incondicional que sacude la colita de gusto a la menor provocación. Ellos son los que salvan a los inversionistas de perder su sonrisa para siempre. ¿Sí?
No. No es un secreto que EU pasa por una de las crisis económicas más importantes de los últimos 20 años. Se sumaron, de un jalón, los problemas de la industria inmobiliaria, bancaria, alimenticia, energética, automotriz y las amenazas de tormentas tropicales.
Por si fuera poco, todo se complicó justo un día antes del anuncio de Stev-o: el gobierno de EU aportará dinero para rescatar a sus principales bancos y compañías automotrices (como un FOBAPROA, pero para los grandes empresarios gringos) y encontraron severos problemas fiscales en la paraestatal (Fannie and Freddie) encargada de la compraventa de deudas pasivas más grande del país. Sopas. ¿Cuál es la consecuencia? La mismo que con ENRON: la cautela económica comienza desde los grandes inversionistas y permea hasta los consumidores finales. Claro, en EU.
¿Consideran necesario que analicemos el fenómeno para México? Lo sé. Pero aún así, les pido que consideren, nomás por encimita, el anuncio del día de hoy sobre los incrementos a las gasolinas, mismos que disparan la inflación encareciendo prácticamente todas las cosas que consumes. Incluyendo tu nuevo iPod Classic de 120 GB, tu nuevo nano y el casi irresistible precio de tu iPod Touch de 32 GB.
¿Todavía no entiendes, cabeza dura? Al subir la gasolina, también sube la energía eléctrica, misma que necesitas para cargar la batería de tu reproductor portátil. Y no sigo con los ejemplos porque te deprimiría saber que, a lo mejor, esa misma crisis vuelve imposible que compres el café de Starbucks que te permite sentarte a navegar en Internet desde tu iPod Touch. Aunque, claro, siempre puedes sentarte en la banqueta a disfrutar de las bondades del primer mundo.
Por cierto, Apple sabe de la reducción del impacto de sus anuncios. Ya están trabajando en ello. No modificarán ni la frecuencia ni el fondo de sus prácticas. Simplemente harán lo necesario para que al menos tú sigas pendiente de lo que tienen para ofrecerte. Aun cuando la industria de la tecnología, al parecer, ha comenzado a darles la espalda.
1 sept 2008
Ecos de un fin de semana de protesta
Pero se hizo un tapón en la calle 16 de septiembre. Nos amontonamos. Justo cuando parecía que los empujones terminarían con el orden, una voz rompió las quejas de los apachurrados: ¡Marcelo: renuncia! Risas. ¡Marcelo: renuncia! Más voces, menos risas. Ganas de unirse a la demanda. ¡Marcelo: renuncia! Todos, todos los que estábamos en ese momento atorados comenzamos a gritar ¡Marcelo: renuncia!
El fenómeno que nos unió a todos nació de las ganas de exigir la renuncia de Ebrard, que a mi parecer, lo único bueno que ha hecho es servir para que ese tapón en 16 de septiembre se uniera, moderara y dejara el lugar en absoluta paz.
Sí, después vinieron otros gritos como: ¡No más playas! ¡No más pistas de hielo, queremos seguridad!, pero la verdad, ninguno con el mismo encanto (mmm… sí, encanto) que:
¡Marcelo: renuncia!
¡Marcelo: renuncia!
¡Marcelo: renuncia!
21 ago 2008
Es bueno estar de regreso!
El 9 de julio, camino al momento más importante de mi hermano (lo digo de corazón) ‘El Pato’, una camioneta se me cerró en Av. Palmas y Montañas Calizas, me empujó hacia la banqueta y derrapé sobre el pavimento mojado hasta estrellarme con un poste. No llevaba puesto el cinturón de seguridad y como pueden imaginarse, me di un buen madrazo.
Después de que llegó el ajustador del seguro, tengo lapsos medio perdidos. Todo pasó muy rápido. Lo que sí recuerdo bien fueron las primeras radiografías que, por algo que no recuerdo, no quería que me tomaran. Luego hay otro pedazo no muy claro y de nuevo un recuerdo claro de una doctora en urgencias en el IMSS de Legaria diciendo: “ahorita que te ponga la inyección vas a ver, te vas a sentir como nuevo. Nomás no te me quites el colarín”. Y así fue.
Al otro día, me levanté y fui a la oficina a solicitar el formato shalalá 7 para solicitar que consideraran mi accidente como ‘de trabajo’ (porque sucedió a la hora de la comida). Hablé con mis jefes para avisar. Fui a mi lugar y el cejas, perdón, el lic. Cejas se rió mucho de mi. Medio apachurrado, me regresé a mi casa para poner en orden los papeles que al día siguiente tendría que llevar a la clínica del IMSS. El problema es que me sentía cansado: todo me pesaba y me costaba trabajo mantenerme de pie. Sentía que tenía que recargarme en algo para sentirme seguro. Tomé el sillón del escritorio lo recliné y sentado, con todo y el collarín, me quedé dormido. A las 4 de la mañana me despertó un tirón en el cuello, traté de levantarme, pero no pude. Tuve que pedir ayuda porque así nomás no tenía fuerza. La verdad, me dio mucho miedo. No sólo por la situación, sino porque en mi mente sonaba Ximena Sariñana gritando: ¡no se puso el cinturón! ¡no se puso el cinturón!... bueno, no recuerdo si fue eso o sólo una canción de su disco. El chiste es que me dio miedo no tener fuerza para ponerme de pie. Una vez que me ayudaron a incorporarme entendí la gravedad de la lesión: aquello que el doctor calificó un día anterior como dorsalgia era un dolor intenso que comenzaba justo arriba de las nalgas y terminaba casi a la altura de los bíceps, pero justo al centro de la espalda. La cervicalgia, una molestia intensa que me impedía mover el cuello. Así, tal cual. Y un esguince cervical que, al parecer, se complicó por culpa de una lesión ósea congénita que, de no haberme accidentado, jamás me habría enterado que tengo.
Pasé la primera semana de recuperación tratando de encontrar la mejor posición para dormir, sentarme y permanecer de pie. En total dormí sólo 25 horas. El resto del tiempo se dividió en ver la pecera y lo disparejas que son las líneas del plafón. Así pasaron 2 semanas más. Obviamente cada vez me sentía mejor. Sólo tuve una ligera recaída: como no movía el cuello, no vi un desnivel en la calle y me tropecé. El dolor que me provocó el movimiento brusco me duró dos días. Ahora lo pienso y digo: "chale, dos días... dos días con dolor".
Sobre todo lo desagradable que pasé en el IMSS seguramente me quejaré en Toquedequeda.net.
Aquí sólo quería decir que me siento raro por el simple hecho de que dejé de hacer, por mucho tiempo, algo que disfruto tanto. Pero vaya que es bueno estar de regreso. Me gusta estar de regreso. No puedo decir que vi mi vida pasar o que entendí cosas que jamás había comprendido. Lo que me quedó claro es que, a pesar de mí, hay mucha gente que me quiere y se preocupa por lo que me pudiera pasar (o sólo necesitaba con desesperación que volviera al trabajo = P ). Esa fue la lección.
Gracias a todos, ya la entendí.
7 jul 2008
Marjane et moi
Sin lugar a dudas y a nivel personal, Persepolis es la película más emotiva que he visto en lo que va del año (todavía no veo Wall-E pero, por ese mismo factor personal, se me hace que no le va a llegar). Quiero aclarar que esto no pretende ser un review. Los odio. Esto es más bien una necesidad por prolongar el gusto que me da encontrarme con tantas coincidencias.
Se trata de una cinta autobiográfica que relata los momentos más importantes de la vida de Marjane Satrapi, una niña de origen iraní que vio pasar ante sus ojos los movimientos comunistas y socialistas que tuvieron como consecuencia la Revolución Islámica de Irán. El punto es que, a diferencia de lo que estamos acostumbrados a ver, los personajes son entrañables, quizá porque están basados en la realidad y la realidad que vive Marjane está llena de momentos trágicos y felices. De descubrimientos y pérdidas. Vamos, tiene la cantidad de elementos necesarios para involucrar al espectador en más de un sentido. A mi me pegó durísimo, me conmovió y al final me recordó que todos, en algún momento de nuestras vidas, nos hemos sentido como extranjeros. No importa si estamos rodeados de la gente que nos quiere o si estamos lejos, en medio de millones de personas, pero solos. La incoherencia de las verdades absolutas y el daño que tratar de vivirlas puede hacer en las personas. Tienen que verla. Vale mucho la pena.

26 jun 2008
Felicidades a tí (si aplica, claro)
Hoy, a casi dos semanas del día internacional del Weblogger, celebro que existan personas dispuestas a decir lo que piensan defendiendo la verdadera naturaleza de la comunicación, no importa si es desde el ruckerísimo blog de Kenny ('no tengan miedo, enamórense') o el de Josh Wolf, encarcelado a pesar de las garantías que profesa la 1a. enmienda de la Constitución de EU.
9 jun 2008
Ya están aquí!
Se imaginan uno de sus ataques con esa salpicadura oxidada? Debe ser letal! Si ven por ahí otro transformer de la vida real, avísenme y subimos la foto.
6 jun 2008
Uno más
Oye!, ya sabes quién: La oportunidad de ver nacer al Ave Fénix cada mes está en tus manos. No la eches a perder. Eres bueno, arriésgate a vencerte, huevón.
¡No más mensajes secretos! Feliz fin de semana y un abrazo con doble palmada en la espalda (ya saben, el típico de trabajadores de edificio corporativo que tiene elevadores que huelen a pinol) para Andy Pooh y su reciente promoción. Ahora está al 2x1.
3 jun 2008
Champagne!

Semillas que forman uvas.
Uvas que se convierten en vino.
Vino, que en una segunda fermentación produce burbujas.
Burbujas que forman coronas, tan hermosas, sólidas y costosas como las que viste un Rey.
Champaña, que sólo un Rey puede pagar.
¿Qué es lo que hace de esta bebida un elixir tan codiciado? Es el capricho de la naturaleza y su exigente método de fabricación, o es nuestro gusto por coronar momentos inolvidables y recordarlos con el dulce sonido de las flautas como marco. ¿Será que el momento especial hace de cualquier vino espumoso el más valioso del mundo? Hace un par de semanas, un semiseco de 60 pesos me sirvió para hacer un brindis que nunca voy a olvidar. Eso no quita que, tal vez, algún día me regale el gusto de llenarme la boca con las burbujas más finas que una botella del Monje Perignon, pueda dar. Y de paso, voy a recordar este momento.
Comenzar desde cero
dormir...
dormir...
dormir...
ruido...
dormir...
dormir...
gritos...
dormir...
dormir...
ruido...
dormir...
ambulancias...
dormir...
bomberos...
dor... ¡bomberos!
¡¡¡MIERDA, BOMBEROS!!!
Y patrullas, paramédicos. El departamento del vecino borracho estaba en llamas. Humo por todos lados, pánico. Desperté a mi madre y salí a alertar al resto de los vecinos que no se habían percatado. Regresé a sacar mi portafolio de papeles importantes, las llaves del coche, eché a Cèline por la ventana de la zotehuela y me salí. Más allá de crisis de pánico, nada más sucedió. Cuando me dí cuenta que el fuego estaba casi controlado (y sin ayuda de Cicloferón) ví que mis vecinos (y vecinas... una con pijamita de short, ahhhhh!) estaban en pijama. Llegaron los servicios de noticias, más bomberos y policías, cerraron el tráfico, volaron helicópteros y en menos de una hora todo había terminado. No hubo víctimas, pero no quedó nada del departamento.
Salió el sol. Ya habían pasado dos horas y media desde que salí por primera vez del departamento. Sonó la alarma del cel (7:00), me bañé y salí rumbo a la oficina. Todo olía a humo y el aire aún estaba lleno de ceniza.
Lo bueno fue que todo se compuso: tuve un día productivo en la oficina y estrené mi espacio en Paiki.